Reforma Sofía
Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Asociada: Carolina Recondo
2024
Reforma Sofía
Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Asociada: Carolina Recondo
2024
Un departamento de 70m2 en la Ciudad de Buenos Aires, pensado para alojar una típica familia tradicional, es habitado hace ya varios años por una joven mujer que vive y trabaja en el mismo. ¿Tiene sentido mantener espacios compartimentados, estancos sin ventilaciones cruzadas cuando las actividades que se realizan en cada uno de estos son muchas veces las mismas? Trabajar desde la cama con una laptop, dormir la siesta en un sillón, escribir en la cocina. ¿Tiene sentido un departamento con un baño y un toilette para una sola persona? ¿Dos habitaciones? ¿Una puerta entre la cocina y el lavadero? ¿Otra para cerrar la habitación?
El proyecto se centró entonces en diseñar un escenario lo suficientemente específico en relación al habitar de la dueña del mismo, pero a la vez lo necesariamente genérico para poder adaptarlo llegado el caso de algún cambio de uso permanente o eventual y esporádico como puede ser la visita de algún familiar o la celebración de algún evento.
La reforma se plantea entonces en dos direcciones. Por un lado demoler la mayor cantidad de paredes posibles, unificando los ambientes, dotándolos de mayor iluminación y ventilación. Así el departamento gana continuidad espacial, más aire y más luz con estas acciones.
Por otro lado, la decisión material. Un único solado, un solo tipo de madera, un mismo artefacto de iluminación que se repite una y otra vez. La irrupción del mosaico granítico blanco, antepuesto a los materiales artificiales que lo precedían, casi como una declaración de principios se completa con la operación de descubrir la estructura de hormigón armado. Tres piezas de madera de incienso El guardarropa, el banco-cocina y la cómoda, junto con una extensa biblioteca metálica modular, articulan el espacio y proveen apoyo a la nueva forma de vivir de Sofía.